
Los huevos con farinato son muy típicos de Salamanca. A mi me encantan.
El farinato es un embutido muy común por esta zona.
Voy a intentar explicar todo el proceso que se sigue en su elaboración.
Con esta entrada, además, quiero homenajear a todas esas personas que todavía elaboran los productos artesanalmente, especialmente a mis tios. Cada año hacen "la matanza", poniendo mucho esfuerzo y cariño en ella. Es un gran acontecimiento porque nos reunimos toda la familia y disfrutamos enormemente, pese al trabajo que supone.
Para mí el mejor farinato es de mi tía Pepa.
Ingredientes:
- 15 panes de 900g.
- 2600g de grasa picada.
- 4400g de calabaza.
- 2250g de cebolla.
- 250g de ajo picado.
- 2l de aceite de oliva virgen extra.
- 300g de sal.
- 400g de pimentón.
- 65g de semillas de anis verde.
- 2 vasos de aguardiente.
- 4kg de harina.
- Agua
1º Se enciende una buena lumbre. Mientras se forman las brasas, se va mojando el pan en agua.

2º En un caldero de cobre se echan las gorduras picaditas y se ponen a la lumbre para que se frían lentamente y casi se deshagan.

3º A continuación se añade la cebolla bien picada y se deja freir hasta que esté blanda. El paso siguiente es incorporar la calabaza troceada. Se deja pochar todo.


4º Se echa el ajo, el aceite y la sal.


5º Cuando todo esta hecho, se separa el caldero del fuego y se incorporan el pimentón, los anises y el aguerdiente. Se mezcla todo bien.

6º El pan mojado se bate hasta que queda desmenuzado. Poco a poco, se va echando sobre el pan, la mezcla del caldero. Toda esta masa hay que mezclarla muy bien con las manos.


7º Se va incorporando harina a la masa y batiendo todo. Os aseguro que, con tanta cantidad, es un proceso muy costoso.

8º El siguiente paso es embutirlo. Luego se cuelgan los farinatos y se dejar curar.

Espero que os haya gustado la entrada. Creo que estas tradicciones no deberían perderse.
Por cierto, para disfrutar de unos huevos con farinato solo hay que freir el farinato y los huevos. Sencillito, sencillito...