Bueno esta es la segunda receta que preparé. Queda un roscón muy esponjoso, tipo brioche, muy rico.
La receta la tomé del blog Cocina-Arte
Ingredientes:
Azúcar aromatizado:
- 120 g de azúcar.
- la piel de 1 limón.
- la piel de una naranja.
Masa madre:
- 70 g de leche.
- 10 g de levadura de panadería.
- 1 cucharadita de azúcar.
- 130 g de harina de fuerza.
Masa:
- 60 g de leche.
- 70 g de mantequilla a temperatura ambiente.
- 2 huevos.
- 20 g de levadura de panadería.
- 2 cucharadas de agua de azahar.
- Una cucharada de ron añejo.
- 450 g de harina de fuerza.
- 1 pellizco de sal.
- Azúcar aromatizado.
Decoración:
- Huevo batido.
- Fruta escarchada y almendras laminadas.
- Azúcar humedecido.
Relleno:
- 400ml de nata montada.
1º Se pulveriza el ázucar y se mezcla con la ralladura de naranja y limón. Se reserva.
2º Se prepara la masa madre, para ello se disuelve la levadura en la leche templada, se añade el azúcar y la harina. Se mezcla todo. Se saca y se le dá forma de bola. Se pone en un bol y se cubre con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista.
3º Se ponen en la cubeta de la panificadora los huevos, la leche, el agua de azahar, el ron, el azúcar aromatizado, la pizca de sal, la harina y la levadura. Se programa el amasado y cuando empiezan a integrarse los ingredientes se incorporan, poco a poco, la mantequilla y la masa madre. Se amasa durante 10-15 minutos.
4º Se saca y se deja reposar en un cuenco cubierta con film, hasta que duplique el volumen. También se puede dejar en la cubeta de la panificadora.
5º Se retira la masa del bol y se desgasifica. Yo la he dividido en dos. Se le da forma de bola y para formar el roscón, se hace un agujero en el centro con los dedos y se desliza la masa entre ellos para estirarla.
6º Se coloca en la bandeja forrada con papel de hornear. En esta ocasión coloque en el centro de la bandeja(agujero del roscón) un cuenco con agua templada y cubrí con film( para mantener la humedad). Dió buenos resultados. Se deja reposar hasta que dobla el volumen.
7º Se precalienta el horno a 200ºC. Se pinta el roscón con huevo batido y se decora con las almendras laminadas, las frutas escarchadas y el azúcar humedecido.
Yo uno lo dejé sin decorar porque nos gusta así para el desayuno.
Se hornea durante 20-25 minutos, los últimos 5 minutos se baja la temperatura a 180ºC
Hay que vigilar para que no se dore demasiado.
8º Se deja enfriar, se parte por la mitad y se rellena con nata montada.
Me quedo con los dos roscones,menuda pinta tienen!!! yo es que no necesito que sea reyes para prepararlo, para mi cumple, siempre hago uno, pues me encantan!!! Muchos besos
ResponderEliminarqué antojo de roscón me ha venido de golpe viendo el tuyo! qué bueno, relleno de nata o sin nada para mojar en chocolate... ummmm
ResponderEliminarHummm, mese!!! Que me dan ganas de que vuelva la Navidad!!!! je, je!!! Es broma, la verdad es que no tenemos que esperar a estas fiestas, siempre podemos preparar un estupendo roscón, y no tiene porqué ser de Reyes, no te parece???
ResponderEliminarTu paso a paso me parece estupendo.
este año no me quedo sin probar la receta.
Lo intenté.. y fué un fracaso rotundo!!!!
maravillosa receta.
Un beso, cielo.
los dos se ven espectaculares, felicidaes!!!
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Tengo que intentar hacer de nuevo el roscón. Fueron dos amagos de roscón más que desastrosos, a la tercera la vencida.
ResponderEliminarBesos.
Fijate que viendo tu roscón me comía ahora un buen trozo y eso que salí arta en Navidad. Yo quiero volver a intentarlo, pero será más adelante, para entonces me guardo tu paso a paso que me parece genial. Besos.
ResponderEliminar¡Espectaculares! ¿Por qué no los vamos a hacer ahora, aunque no sea Reyes? Buena idea la tuya, de recordárnoslos.
ResponderEliminarUn besín
precioso tu roscon nos pusimos de acuerdo para publicarlo pero el mio ni esta tan guapo ni tan laborioso tu decoracion esta preciosa
ResponderEliminarun saludo
Mese menudos roscones te quedaron, estupendos y que espomjosidad y luminosidad se les vé, felicidades por la obra e arte con una decoración fantástica.
ResponderEliminarBesitoss guapaaaa
Desde luego te han quedado esponjosos. Yo los hago cuando me entra el mono, no espero a reyes.jejeje.
ResponderEliminarbss
Mese los dos roscones se ven estupendo y muy deliciosos. Este con masa de brioche es mas sugerente. A mi esa masa aun se me resiste.
ResponderEliminarExquisitos.
Saludos desde Almeria.
Holaaaaa
ResponderEliminarMuchisimas gracias por visitar mi blog,he estado ojeando el tuyo ahora un poquito,Luego cuando tenga mas tiempo lo ojeop con detenimiento.Graciasssssssss
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarBesos
La verdad que las dos se ven exquisitas !!!
ResponderEliminarUn beso , cuidate .
Nancy
umm, este roscón está diciendo comeme. vaya pinta tiene!!
ResponderEliminarHola, soy Maricarmen, no sé ni como he entrado aquí, pero me alegro. ¿cual de los dos esta más bueno? porque lo de hacer un corazón es una idea super guay pero me gustaría hacer el mejor de las dos masas.
ResponderEliminarSaludos.
Mari Carmen: El sabor de los dos es estupendo, en casa el que más ha gustado ha sido el II, porque la masa es más tipo brioche.
ResponderEliminarBesos